Perfil de Egreso

El egresado del Doctorado en Investigación de la Comunicación será una persona que cuente con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan:

  • Analizar de manera profunda y rigurosa las bases científicas y epistémicas de la investigación en comunicación básica. Investigar las diferentes aproximaciones histórico-científicas y tecnológicas del estudio de la comunicación y analizar el debate contemporáneo sobre la disciplina desde una perspectiva geopolítica.
  • Realizar el análisis, síntesis y evaluación de las problemáticas de la comunicación con apego a la ética, la responsabilidad social y el bien común.
  • Reflexionar de manera independiente y crítica frente al conocimiento y los problemas culturales y sociales.
  • Desarrollar investigaciones que contribuyan a la mejora de políticas públicas nacionales y/o internacionales sean éstas, sociales, gubernamentales o productivas, con el fin de desarrollar proyectos y tomar decisiones de alto impacto a favor de la democracia.
  • Emplear las diversas metodologías de investigación encaminadas al desarrollo de estudios originales y a la ampliación del conocimiento en comunicación.
  • Diseñar y conducir investigaciones científicas para la producción de conocimiento innovador en comunicación interpersonal, grupal, organizacional/institucional, mediática y virtual. Incorporar de manera crítica, las diferentes perspectivas que se generan en torno a la comunicación colectiva e integral, de tal manera que construya un conocimiento interdisciplinario que abra posibilidades de estudiar desde otros paradigmas la realidad social y la conformación de instituciones y organizaciones.
  • Aporta, a partir de investigaciones sólidamente construidas y de la reflexión de los procesos económicos, políticos, sociales, tecnológicos (de convergencia digital) y culturales de la sociedad, propuestas de solución para la democracia, el desarrollo local, nacional y global, desde la comunicación.
  • Reconocer la importancia de su papel en la generación de conocimiento sistematizado en diversos contextos de la realidad y su posible transformación y mejora.
  • Colaborar en equipos interdisciplinarios con actitudes incluyentes, democráticas y de apertura a la diversidad en el marco del respeto a los derechos humanos.
  • Escuchar, dialogar y argumentar, con interlocutores académicos del campo científico de la comunicación y otras disciplinas, con el fin de producir investigaciones de mayor envergadura y relevancia que se vinculen con los sectores de la sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elementos de la Comunicación

La comunicación en la vida cotidiana

¿Cuál es la definición de la carrera? y características